Chicha

chicha

Mientras viaja por el Perú, puede encontrar un misterioso líquido de color púrpura o amarillo que se sirve en cubos en la calle o en pequeños establecimientos. Lo que usted acaba de encontrar es la chicha, una bebida tradicional andina cuya historia se remonta a miles de años atrás. Chicha es una bebida atemporal e icónica que todo visitante del Perú debe probar por lo menos una vez.

«Chicha» no se refiere a una bebida específica, sino a una familia de bebidas compuesta por unos pocos favoritos populares junto con numerosas variaciones locales. En general, la chicha es una bebida fermentada o no fermentada que se suele hacer con maíz. Los dos tipos más conocidos de chicha se llaman chicha de jora, un tipo fermentado hecho con un tipo especial de maíz amarillo llamado jora, y chicha morada, un tipo no fermentado hecho con maíz morado.

Chicha de jora

Este tipo de chicha se hace de manera similar a otros tipos de cerveza: germinando maíz, extrayendo azúcares de malta, hirviendo el mosto y fermentando. En algunas preparaciones tradicionales, en lugar de germinar el maíz, el fabricante de chicha lo mastica, lo que inicia el proceso de fermentación a través de enzimas naturales presentes en la boca. El resultado es una bebida deliciosa y ligeramente agria que contiene entre un 1 y un 3% de alcohol por volumen.

La chicha de jora ha sido elaborada por la gente de los Andes desde hace miles de años. La bebida tuvo un significado especial en el Imperio Inca, donde el maíz era considerado un cultivo sagrado. A las mujeres incas se les enseñaba a preparar la bebida en escuelas femeninas especiales, llamadas Aqlla Wasi. El producto final se bebía durante celebraciones y festivales especiales. También se incorporó a importantes rituales religiosos, donde se derramaba como sacrificio a los dioses o se servía a los sacrificios humanos. Todavía es común derramar un poco de chicha como ofrenda a la pachamama, la madre tierra, antes de beber.

Chicha Morada

Esta rica bebida morada es probablemente el tipo de chicha más común disponible en el Perú en este momento. La chicha morada no está fermentada, por lo que tal vez tenga más en común con un refresco o ponche de frutas que con una cerveza. La preparación típica consiste en hervir maíz morado con cáscara de piña y canela, después de lo cual se le añade azúcar y jugo de limón. Se desconoce el origen exacto de la chicha morada; sin embargo, hay consenso en que fue creada en la sierra del Perú en algún momento después de la conquista española, ganando mayor popularidad una vez que llegó a Lima y a otras ciudades costeras. Además de ser bastante refrescante, la chicha morada también tiene muchos beneficios para la salud: estudios han indicado que ayuda a regular los niveles de colesterol, reducir los niveles de azúcar y mejorar la circulación. La chicha morada suele acompañar a la comida, pero también es deliciosa por sí misma. Se ha vuelto muy popular en el Perú en los últimos años, incluso siendo producido por las principales empresas de alimentos y bebidas para su venta en supermercados.

Otros tipos de chicha

Hay muchas otras variaciones de chicha disponibles en Perú aparte de los dos tipos principales. Muchas comunidades tienen su propia receta tradicional específica. La Chicha de guiñapo es la variedad característica de Arequipa y utiliza un tipo especial de maíz que sólo crece en esa región. También hay chichas que se hacen con ingredientes distintos al maíz. Un tipo de chicha hecha de raíz de mandioca (llamada «yuca» en Perú) es muy popular en las regiones de la selva amazónica de Perú y países vecinos, donde también es conocida como masato. Los valles de La Convención en la región de Cusco también producen una variedad estacional de granos de cacao, llamada adecuadamente chicha de cacao. Otros tipos interesantes son la chicha de maní, la chicha huarmeyana (mezcla de maíz y jugo de caña de azúcar) y la chicha blanca (hecha de la quinua andina). Estas diferentes variaciones de chicha son productos únicos de cada localidad, al igual que la cocina local, pueden ser una expresión única de un lugar en particular, dando una visión maravillosa de sus costumbres y cultura.

¿Dónde se puede beber?

La chicha se puede comprar en todo el Perú a diferentes tipos de vendedores; se puede comprar en un puesto en la acera, en un mercado, o incluso a través de la ventanilla de su auto mientras se detiene en un semáforo. El lugar más tradicional para beber chicha, sin embargo, es lo que se conoce como chichería. Una chichería es esencialmente el equivalente en chicha de una taberna de cerveza. Se trata de establecimientos típicamente familiares, a menudo sin licencia, donde los visitantes sedientos pueden disfrutar de una copa de chicha y socializar. Estos establecimientos a veces pueden ser identificados por una bandera roja sobre la puerta que indica que la chicha es servida allí.

Dondequiera que usted decida participar, una copa de chicha es un producto único del Perú que cada visitante debe experimentar. Recomendamos realizar una excursión gastronómica si está interesado en conocer más sobre la comida y la bebida de este increíble país. Upyaykurikuy!! (Eso es «salud» en quechua).

chicha

Mejores Marcas Chicha

Las muchas caras de Chicha... ¿Qué es Chicha? Para un consumidor de bebidas fermentadas con base en Estados Unidos, hay ...